lunes, 20 de febrero de 2012

S. Es que eso es lo que es, una zorra.
N. ¡Es una zorra!
S. Una zorra.
N. Ya... Todos los hombres son zorras.
S. Pero él es especialmente guarra.
N. Y queriendo.
S. Ya.


lord-of-the-rings-saruman-wallpaper-6.jpg

jueves, 16 de febrero de 2012

Another hero another mindless crime behind the curtain in the pantomime. Hold the line,
does anybody want to take it anymore?

The show must go on.
Inside my heart is breaking, my make-up may be flaking but my smile still stays on

Whatever happens I'll leave it all to chance. Another heartache another failed romance
On and on
Does anybody know what we are living for?


domingo, 22 de enero de 2012

Bohémienne

http://www.youtube.com/watch?v=rpxXlhTP8os

Che gelida manina, se la lasci riscaldar.
Cercar che giova? Al buio non si trova. Ma per fortuna è una notte di luna, e qui la luna l'abbiamo vicina.

Chi son? Sono un poeta.
Che cosa faccio? Scrivo.


E come vivo? Vivo!

lunes, 16 de enero de 2012

Miért.

- ¿Por qué?
- Deja de juzgarte. 
- ¿Por qué? 
- Carpe diem
- Aburres. 
- Sé tú mismo, déjate llevar, así serás libre. Como alguien suele decir, ríe cuando puedas y llora cuando lo necesites. 
- ... [Ronquidos]
- Porque sabes que está en tu mano no sentirte así. Ya sabes que blablabla [charla positivista sobre el sentido de la vida]. Está en tu mano cambiarlo. 
- ¿Cambiar qué?
- Mutatis mutandis.
- Vete a la mierda. 
- ¿Por qué? 
- ¿Por qué te quiero? 
- No pienses.
- Te odio.

En un lugar de Huesca.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Pasos para sobrevivir aun siendo miope a un viaje familiar en avión.

Supuesta entrada ensayista. Outline (ligeramente exhaustivo).

1. Víspera: nervios y emoción
   1.1 La Maleta. Acompañada como banda sonora con el exitoso hit de "Por si acaso" y "Ya que me cabe"  
   1.2 Cerrar La Maleta. Acompañada como banda sonora con el exitoso y sudoroso hit de "NO ME CABE" 

2. Previaje
   2.1 Salir de casa.
       2.1.1Cien vueltas a la casa para comprobar que no olvidamos nada
       2.1.2 Amigables "¿HAS CERRADO TODO?" o "¡¡TRAE MANDARINAS POR SI OS ENTRA HAMBRE!!"  
   2.2 Llegada triunfal al aeropuerto.
         2.2.1 Comprobar que hemos olvidado las bragas ("Soy imbécil", etc)
         2.2.2 Sentir miradas de la gente al parecer un circo ambulante entre maletas (rotas), abrigos (muchos), juguetes (grandes), y mochilas (enormes), y gente que desaparece, que tiene que ir al baño, o no, entre otros.

3. Viaje
  3.1 La odisea aeroportuaria 
     3.1.1 El check-in y sus vicisitudes (miniataques al corazón tipo "QUIÉN TIENE LOS PASAPORTES") 
     3.1.2 Cómo perder la dignidad en el control de seguridad 
     3.1.3 El inescrutable camino hacia la puerta de embarque ("MIRAD QUÉ COLA") 
       
  3.2 El vuelo 
    3.2.1 Siempre indignantes retrasos ("NO VAMOS A LLEGAR NUNCA")
    3.2.2 El VIAJE. 
        3.2.2.1 Sentarse ("ESTÁN MUY LEJOS DEL BAÑO")
        3.2.2.2 Comprobar lo raros que son tus vecinos (¿Será extranjero o un español disfrazado?)
        3.2.2.3 Amar a los niños que lloran tan adorablemente con toda la fuerza de sus pulmones 
        3.2.2.4 Ingerir con apetito las delicias culinarias recibidas "gratuitamente" 
        3.2.2.5 Desfilar gloriosamente hacia el baño 
        3.2.2.6 Etc
  
 3.3 Llegada 
    3.3.1 Aterrizaje aun abrupto siempre aplaudido (puede que únicamente en Hungría) 
    3.3.2 La orgía de pasajeros para salir 
    3.3.3 Bajar a lo diva del avión (las gafas de sol aumentan la sensación) y tropezarse (es opcional) 
    3.3.4 Trepar entre los demás pasajeros recién llegados para llegar a Las Maletas ("AHÍ ESTÁN") 
    3.3.5 Afortunadamente La Maleta nuestra será siempre la última
    3.3.6 Salir por la pasarela de llegada con cara de decepción al no ver un fastuoso comité de recepción

4. Llegada de la llegada.
  4.1 Buscar un taxi para llegar al destino satisfactoriamente, siempre con facilidad.
  4.2 Dormir o morir, en función de la estancia, el lugar de hospedaje, la localización geográfica, el clima, los vecinos, los acompañantes, el precio, la calidad, y un largo etcétera.  


Nota.
Entre los miembros de la familia, siempre estará el personaje histérico (véase "QUIÉN TIENE LOS PASAPORTES" o "SÓLO NOS QUEDAN TRES HORAS PARA EMBARCAR, SEGURO QUE PERDEMOS EL AVIÓN" o "DIOS MÍO, SOLO HE COMPROBADO TRECE VECES QUE NO HAYA NINGÚN GRIFO ABIERTO"). 
Igualmente en cada viaje habrá al menos una anécdota del tipo "Mamá tía que estás poniendo todo el orto en la cara de ese viejo calvo" y que el Viejo Calvo conozca tu idioma, y de hecho, sea un Viejo Calvo conocido de Mamá. 
Ser miope será especialmente malo si todos los miembros de la familia en cuestión son miopes, ya que los malentendidos con personas y detectores de metales se sucederán sucesivamente en sucesión. Entre otros.  



Puntos suspensivos.

sábado, 3 de diciembre de 2011

martes, 29 de noviembre de 2011

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El efecto graduación.

Es gracioso. El cerebro suele hacernos creer que vamos a echar de menos TODO; de pronto nos parecen todos personas sin las que nos será difícil vivir, y que la rutina escolar nunca se vuelva a repetir hace que te entren escalofríos. 


     Llegar pronto, colocar los libros en el pupitre escuchando conversaciones de Gran Hermano, fútbol, o similares de fondo. Fingir mirar algo imprescindiblemente interesante en la agenda deseando que pase el tiempo. Esperar a Venecia porque se te ha olvidado la llave del casillero. Ir corriendo con todo encima a audiovisuales, no sea que la profesora de matemáticas te vuelva a encerrar en clase (otra vez). Intentar mantener la cabeza erguida y tomar desganadamente apuntes junto a una muda estadounidense o malhumorada alemana que garabatea en un papel. "Asín que , mañana me pulo a Goya". Un par de miradas furtivas aleatorias por el pasillo. Sentarse una vez más en el pupitre sin muchas expectativas sobre el futuro más inmediato. Reafirmarse en estos alentadores pensamientos tras una clase agónicamente alargada de Filosofía.
     Pausa. Pasear en compañía hacia Pío XII y esperar impacientemente a los compañeros de escapadita. Hablar sobre un par de temas entre los que se acaba repitiendo Ana Karenina y despedirse siempre lo suficientemente tarde como para tener que volver a clase corriendo ridículamente. Seguir de un lado para otro con muchos cuadernos y visitas al excusado obligadas por los esfínteres, entre los cuales se cuela alguna que otra carcajada con alguien. Recordar algún sueño raro mientras los compañeros traducen a Eutropio. Conversar con dibujos de memes en inglés. Remirar la agenda y pensar válgame, ya casi medio año, ¡cómopasaeltiempo! peroalavezpasatanlento.
     Llenar de libros y cuadernos un bolso que posteriormente no será abierto en casa. Maravillarse ante las delicias culinarias que ofrece el comedor escolar. Comentar algún cotilleo que sobrevuela la sociedad estamental del curso como si realmente ello afectara las vidas de los demás. Decidir dónde agonizar la próxima media hora antes de arrastrarse lentamente a Germano. Comenzar la clase debatiendo algo medianamente interesante y sorprenderse por enésima vez ante la inutilidad de los escasos conocimientos. Bajar las escaleras pensando que tal vez esta vez sea diferente la conversación de abajo.
       Esperar en la marquesina frente al bazar y volver a casa como siempre.


Escalofríos inexplicables. 



domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Angustia? La novena... Un bálsamo para el alma.